top of page

La Puerta Santa o Del Perdón o de los Veintisiete

  • Foto del escritor: Jorge Carlos Alvarez
    Jorge Carlos Alvarez
  • 6 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

La Puerta Santa simboliza la dureza , el arduo camino que hay que recorrer para llegar a Santiago; fue construida o abierta en el siglo XVII, 1611, por González Araujo y Fernández Lechuga, perforando la vieja pared románica para crear un acceso directo desde la plaza de la Quintana a la cripta, la puerta está al fondo. En la Quintana está el Pórtico del Perdón, que es como un tablero de piedra que recibe al peregrino, pero no es la puerta en sí.

En el pórtico, parte alta, preside el conjunto: la imagen de Santiagoy sus dos discípulos Atanasio y Teodoro con traje de peregrino. Obra de Pedro del Campo 1694. A los lados, en filas se encuentran los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, procedentes de la catedral del Maestro Mateo de aquí que también se llame popularmente la Puerta de los veintisiete sabios. Estos veintisiete sabios son Santiago, sus discipulos y los veinticuatro ancianos del Apocalipsis.

La Puerta Santa sólo se abre durante el Año Santo. La tarde del 31 de Diciembre; una procesión religiosa liderada por el arzobispo y autoridades políticas ( a veces el rey), se aproximan a la puerta y piden al Apóstol permiso para entrar. El ritual consiste en llamar a la puerta mcon un gran martillo de plata que se conserva en el tesoro de la catedral, tres veces, preguntando:

¿Pueden los pecadores entrar en la casa de Dios?

En el año 2003 un grupo de empresarios y negociantes de Compostela regalaron a la catedral esta nueva puerta. La vieja puerta no era una puerta en realidad, sino una pared de piedras que bloqueaban el acceso y que era demolida cada Ano Santo.

La Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela, ubicada en la Plaza de la Quintana, fue una de las 7 puertas menores de la catedral y estuvo dedicada a San Paio, cuyo monasterio está justo enfrente.

El rito de apertura de la Puerta Santa se remonta al siglo XVI, que fue precisamente cuando se concedió la gracia del jubileo a Santiago.

 
 
 

Comments


Últimos posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page