



Camino de Santiago entre viñedos, con visitas a bodegas y catas de vino, Bierzo, Valdeorras, Ribeira Sacra, Rias Baixas

¿Por qué hacemos el Camino de Santiago?
¿Motivos espirituales? ¿religiosos? ¿culturales? ¿aventura? ¿reto personal? ¿otra forma de hacer turismo?
Estas son algunas de las razones que mueven desde hace cientos de años a millones de personas a recorrer y peregrinar el Camino de Santiago. Esta ruta por España es una experiencia inexplicable y que casi todos quieren repetir.
Los impulsos que mueven a cada peregrino a calzarse unas buenas botas y emprender el Camino son muy diversos.
Hay casi tantas razones para hacer el Camino como personas lo recorren. Lo que sí es cierto es que en la mayoría de los casos confluye una mezcla de reto personal, acercamiento a uno mismo, interés por la historia, el arte, la naturaleza y el deporte.
Muchos afrontan el Camino como si de una aventura se tratase. Y están en lo cierto, ya que no todos los años se recorren cientos de kilómetros a pie, en bicicleta o a caballo, por senderos que se adentran en parajes que desbordan naturaleza, por aldeas recónditas, casi perdidas, en las que parece que el tiempo se ha detenido. Cada día es diferente al anterior en el Camino de las estrellas
Tras finalizar y al llegar a Santiago todos coinciden en la misma idea: el esfuerzo ha valido la pena.
Nuestros Caminos de Santiago Organizados
Un camino con doce siglos de historia.
Una ruta de cientos de kilómetros y decenas de ramales.